Lagoa das Furnas
Lagoa das Furnas se localiza en el cráter de un volcán inactivo con longitud máxima de 2025 m, anchura máxima de 1600 m, profundidad máxima de 12 m y ocupa un área de 1,90 km2 y está a 281 m de altitud del nivel del mar. Es una de las cuatro mayores masas de agua lagunares de las Azores. El territorio de la cuenca hidrográfica de Lagoa das Furnas constituye una parte significativa del Área de Paisaje Protegida inserta en el Parque Natural de la Isla de São Miguel. La laguna está dentro del Complejo Volcánico de las Furnas y está clasificada como sitio Ramsar desde 2008, en virtud del Convenio sobre los Humedales, cuyas orillas y aguas poco profundas se encuentran entre los mejores hábitats para las aves acuáticas que migran por las Azores.
La zona circundante de la Lagoa das Furnas se caracteriza también por una elevada riqueza en especies de invertebrados como moluscos e insectos, habiéndose registrado cerca de 50 especies de moluscos, de los cuales 19 son endémicos y unas 12 son endémicas de insectos.
En la margen sur de la laguna fue inaugurado el Centro de Monitoreo e Investigación de las Furnas (CMIF) que tiene por objetivo implementar y divulgar las acciones de recuperación ecológica de la calidad del agua y del ecosistema de la Laguna, en el marco de los programas y acciones del Plan de Ordenación de la Cuenca Hidrográfica de la Laguna de las Furnas (POBHLF).
En la orilla norte de la laguna se ubica las Calderas de la Laguna de las Furnas donde se confecciona el Cocido de las Furnas.
En la orilla norte de la laguna se encuentran las Calderas de la Lagoa das Furnas y el Parque da Grená.
Existe también un sendero circular de la Lagoa das Furnas de dificultad fácil de caminata de aproximadamente 3 horas de duración. Este recorrido peatonal comienza y termina en el centro de la parroquia de Furnas.

