Contact

Via Appia Antica,
224, 00179 Roma, Italy
Email: reservations@yourdomain.com
Phone: +88 (0) 101 0000 000

side-area-cards

Follow us

Calderas en la parroquia de las Furnas

Calderas en la parroquia de las Furnas

Calderas en la parroquia de las Furnas son, seguramente, el local más visitado de todo el archipiélago açoriano, contribuyendo, en mucho, para esta atracción, los diversos fenómenos de vulcanismo activo que se encuentran en esta localidad.

Los lodos medicinales son, generalmente, aprovechados para el tratamiento de afecciones de las vías respiratorias, principalmente, las del fondo alérgico, infecciones del aparato circulatorio, gastritis, depresión y eretismos nerviosos.

En esta zona se pueden observar varios manantiales de aguas minerales gaseosas carbónicas y aguas termales, así como vertidos de aguas hipertermales asociadas a fumarolas, siendo este campo fumarólico el que presenta mayores dimensiones en las Azores.

 

Agua Ácida del Rebentão: manantial frío con una temperatura de emergencia de 15,6 °C, acidulado. De acuerdo con la medicina popular, esta agua hace desaparecer la caspa y facilita la digestión.

Agua ácida: este manantial presenta una temperatura de emergencia de 15,9°C y pH ácido.

Agua Miguel Henriques: naciente con una temperatura de emergencia de 21,1 °C y pH ácido.

Agua de plata: manantial termal con una temperatura de emergencia de 34,4°C y pH ácido.

Siendo utilizada por la población para fines terapéuticos, particularmente en el tratamiento de alergias a la vista, también conocida como «Agua de los Ojos Bellos”.

Agua de Rego: manantial con una temperatura de emergencia de 16,2°C y pH ácido.

Agua Santa: manantial termal con una temperatura de emergencia de 95,5 °C, pH francamente

básico. De acuerdo con la medicina popular, esta agua mezclada con miel, canela y un poco de aguardiente produce un jarabe excelente para gripes, laringitis y faringitis y es donde los locales hacen café y té por placer.

Agua del caldero: manantial termal con una temperatura de emergencia de 75,1°C, gaseosa. Según los más populares, este agua mezclada con miel, es eficaz en el tratamiento de la gripe y la tos, incluida la tos ferina.

Agua Dr. Diniz: manantial frío con una temperatura de emergencia de 16,1°C y pH ácido.

Agua Tio José de Sousa: Manantial frío con una temperatura de emergencia de 16,0°C y pH ácido.

Naciente del Puente: naciente con una temperatura de emergencia de 95,80°C.

Agua del Padre José: presenta una temperatura de emergencia de 55,4°C. De acuerdo con la medicina popular, esta agua alivia y cura «resacas» siendo también apropiada para el tratamiento del colesterol. En el Chalet de la Tía Merces se puede observar el agua termal de este manantial transformar su té verde en púrpura.

Caldera Grande: fumarola con una temperatura de emergencia de 99,5°C, pH básico. Una de las que registra la temperatura más alta de la zona y era la caldera que abastecía el antiguo centro termal de las Furnas.

Caldera de Asmodeu: fumarola con una temperatura de emergencia de 98,8°C, pH neutro.

Caldera del Chorro: fumarola con una temperatura de emergencia de 98,0°C, pH básico. Durante el verano se cocina el famoso maíz cocido en las calderas. Las mazorcas de maíz dulce se colocan en bolsas e introducen en esta caldera durante aproximadamente 1 hora.

Caldera de los Vimes: fumarola con una temperatura de emergencia de 70,0°C, acidulado. Caldera que viene a su nombre por antiguamente cocer los mimbres.

Caldeira Pêro Botelho: es la fumarola más conocida de las Furnas por todos los mitos e historias asociadas a ella. También conocida como Boca del Infierno. Las mujeres del pueblo de las Furnas solían hacer barriles en la caldera de Pêro Botelho y los lodos de las paredes de esta caldera eran utilizados para problemas de piel en las antiguas termas de las Furnas.

 

La leyenda de la Caldera de Pêro Botelho:

En las Furnas, hace muchos años, vivía un hombre de muy mal genio llamado Pêro Botelho.

Como muchos otros de la Población, tenía por costumbre ir a cocer maíz a las calderas de agua a hervir, restos de volcanes que había en el fondo de la freguesia.

Ahora bien, una de esas calderas, de acceso bastante peligroso, contenía un lodo usado para curar diversas enfermedades, en particular el reumatismo.

Y una vez Pêro Botelho, que iba a buscar barro, se resbaló y se metió por ella.

Ah, parecía que se adentraba el fuerte olor a azufre que allí emanaba, ¡como si aquello fuera la entrada al infierno!

Pêro Botelho bien gritó, pero nadie le pudo escuchar.

Y nadie lo ha visto desde que se sumergió en esa enorme caldera.

Sólo sus gritos resonaban de vez en cuando:

Sáquenme de aquí! sáquenme de aquí!

De ahí en adelante, si alguien se acercaba a la boca de la caldera y lo llamaba, llevaba una bocanada de humo de azufre y alguna piedra, venida del fondo, mezcladas con lodo del color de la ceniza y humo.

La gente de la Población pasó a llamar a aquella sulfatara Caldeira de Pêro Botelho.

 

OMIC – Observatorio Microbiano de las Azores

Inaugurado el 26 de julio de 2010 e integrado en la red de Centros de Ciencia de las Azores, el OMIC consiste en un laboratorio natural que pretende asumir un papel de relieve en la investigación de la ecología microbiana, asegurando también la preservación de la importante biodiversidad existente en los manantiales termales de Furnas (Entrada paga excepto niños hasta 3 años).

En el camino de regreso al estacionamiento, justo en la entrada, tiene la oportunidad de disfrutar de las mazorcas de maíz cocido de las Calderas o probar los Pasteles Lêvedos frescos.

Respeta las normas de seguridad y no traspases las barreras de protección.

You don't have permission to register
Este sitio web está registrado en wpml.org como sitio de desarrollo.